Entrepatrias se suma a La Sala, mujeres en la redacción, para impulsar agenda sobre mujeres nicaragüenses

Un nuevo espacio de debate dedicado a colocar en la agenda pública los temas que interesan y afectan a las mujeres nicaragüenses ha nacido como parte de la iniciativa La Sala, mujeres en la redacción. La iniciativa busca abrir tanto la agenda pública como la mediática a las realidades de las nicaragüenses, sin importar si se encuentran dentro o fuera del país.

«El propósito es abrir la agenda pública, y particularmente la de los medios, a temas relacionados con las mujeres nicaragüenses, tanto las que están adentro como fuera del país, desde nuevos enfoques, desde nuevas miradas y particularmente desde miradas que sean respetuosas de los derechos humanos, de la dignidad de las mujeres y que contribuyan a visibilizar el aporte que hacemos las mujeres nicaragüenses en diferentes ámbitos de la vida», explicaron las responsables del proyecto: Abigail Hernández y Silvia Gutiérrez.

El programa titulado «La Sala, mujeres en la redacción» promete abordar estas temáticas desde perspectivas renovadas que se alejen de los tratamientos tradicionales y muchas veces superficiales que han caracterizado la cobertura mediática sobre temas de género. La propuesta incluye tanto a las mujeres que permanecen en territorio nicaragüense como a aquellas que han migrado, reconociendo la diversidad de experiencias y realidades que enfrentan las nicaragüenses en diferentes contextos.

Entrepatrias, un medio de comunicación emergente e independiente cuyo objetivo es informar sobre movilidad humana y otros temas relacionados como trata de personas, violencia sexual y educación, juega un papel relevante en esta iniciativa. Actualmente su directora está apoyando toda la estrategia de marketing digital de La Sala, mujeres en la redacción.

«Como equipo, integrado también en su mayoría por mujeres, nos sentimos a gusto en el espacio que fortalece y crece junto a los medios independientes liderados por mujeres, esperamos que haya otros liderazgos que se sumen a crear contenidos atractivos sobre temas que generalmente no se hablan en la agenda de medios de comunicación pero que son sumamente relevantes para los derechos humanos y el sostén de las democracias en Centroamérica», afirmó Reyna Vallecillo, directora de Entrepatrias.

Vallecillo agregó: «apoyamos este espacio tan necesario y, apostamos por crecer junto a otras mujeres brillantes de Centroamérica».

«Cuando se abordan temas de mujer son desde las violencias (que sufren), muy alejados de los aportes que hacen las mujeres a distintas áreas, como la académica, como la política, la económica y la empresarial en el país», cuestionó Abigaíl Hernández, coordinadora de La Sala, mujeres en la redacción. A partir de esa inquietud sobre el predominio de enfoques que victimizan, la iniciativa empezó un mapeo de los temas que no se estaban abordando en los medios de comunicación nicaragüenses.

Los temas que se abordarán en el programa buscan darle salida a la agenda mediática creada por las mismas periodistas que integran la sala, incluyendo cultura e identidad, ciudadanía y acceso a la justicia, derechos laborales, hábitat y medio ambiente, migración y seguridad. «Apostamos a que otros medios de comunicación vean que hay otras formas de abordar temas en donde las mujeres estamos involucradas», remarcó Hernández.

El programa se transmitirá todos los lunes a las 7:00 a.m. y podrá seguirse a través de las plataformas digitales de La Sala, mujeres en la redacción.

Los medios que forman parte de La Sala, mujeres en la redacción son: Nicaragua Investiga, La Lupa, Artículo 66, Galería News, Radio Vos, Onda Local, Cultura Libre y Entrepatrias. El programa será retransmitido por estos medios y otros como La Mesa Redonda y Radio Darío.