IPEN de Nicaragua recibe Premio Estudiantil de la Paz

La Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (Ipen) recibió el pasado 16 de marzo de 2025 el Premio Estudiantil de la Paz en una ceremonia celebrada en Trondheim, Noruega. Este galardón es otorgado por el Festival Internacional de Estudiantes (ISFiT), la Unión de Estudiantes de Noruega (NSO) y el Fondo de Ayuda Internacional de Estudiantes y Académicos (SAIH).
En su discurso de aceptación, los representantes de Ipen destacaron los desafíos enfrentados por el movimiento estudiantil nicaragüense desde las protestas de abril de 2018, incluyendo persecución, encarcelamiento, exilio y la clausura arbitraria de universidades. Recordaron a los 45 estudiantes asesinados durante las protestas y denunciaron la situación actual de las universidades nicaragüenses, convertidas en ‘centros de adoctrinamiento’ bajo control estatal.
Lea también: Documental «Nicaragua Levantará»: El rol de la Iglesia Católica en las protestas de Nicaragua
La organización Studentenes og Akademikernes Internasjonale Hjelpefond (SAIH) destacó, en sus redes sociales, el papel de los estudiantes que han «arriesgado sus vidas y sus estudios por la libertad académica». El IPEN desde el exilio, continúan la lucha con «ofertas educativas, ayuda humanitaria y formación en liderazgo para jóvenes a los que se les han arrebatado sus oportunidades».
El movimiento estudiantil nicaragüense ha sido duramente golpeado desde el estallido social de 2018. Según datos compartidos por la organización, al menos 150 estudiantes fueron expulsados de universidades públicas y más de 30 universidades privadas fueron confiscadas arbitrariamente por el gobierno, afectando a aproximadamente 40,000 estudiantes. Esta represión sistemática ha provocado un éxodo masivo de jóvenes que buscan continuar sus estudios en el extranjero, enfrentando numerosos obstáculos económicos y burocráticos.
En la actualidad, las universidades en Nicaragua están bajo estricto control gubernamental, donde se ha eliminado incluso la carrera de filosofía y se ha impuesto un modelo educativo que, según IPEN, «reproduce la propaganda del partido gobernante y conforma deliberadamente una educación de baja calidad». Los estudiantes nicaragüenses que permanecen en el país enfrentan la disyuntiva entre someterse al adoctrinamiento o abandonar sus estudios superiores.
Puede interesarle: Mujeres migrantes nicaragüenses: el drama en la búsqueda de atención ginecológica
«Ipen trabaja para apoyar a los estudiantes nicaragüenses en el exilio, enfrentando barreras económicas, migratorias y burocráticas para acceder a la educación superior», dijeron en sus palabras de agradecimiento.
La organización reafirmó su compromiso con la educación como factor clave para la transición democrática y el desarrollo humano en Nicaragua, dedicando el premio a «todos los estudiantes nicaragüenses que han resistido el autoritarismo con la visión de un país libre, próspero y democrático».
El Premio Estudiantil por la Paz se otorga cada dos años en nombre de todos los estudiantes noruegos y es una colaboración entre SAIH, ISFiT (The International Student Festival in Trondheim) y Norsk studentorganisasjon